• Nuevo

Maca Andina 2500, de Vitobest®, es un suplemento nutricional elaborado a partir de maca (Lepidium meyenii), una planta nativa de los Andes del Perú con probados beneficios.

Consumida por los indígenas desde el 2600 a.C., su raíz constituye la parte más utilizada en medicina tradicional: se le atribuyen propiedades afrodisíacas, reguladora, inmunoestimulante, energizante y antiartrítica1.

Estudios científicos explican que esta planta contiene una cantidad significativa de ácidos grasos (linolénico, palmítico y oleico); aminoácidos esenciales (leucina, arginina, fenilamina, lisina, glicina, alanina, valina, isoleucina, ácido glutámico, serina, ácido aspártico, histidina, treonina, tirosina, metionina, hidroxiprolina, prolina, sarcosina); y minerales (calcio, hierro, zinc, potasio)2.

Otros consideran que la maca es un buen suplemento alimenticio que protege del estrés oxidativo3, posee efecto adaptogénico4, es energizante y revitalizador, mejora la memoria y la anemia5, y ayuda a disminuir la osteoporosis6.

Para la elaboración de su Maca Andina 2500Vitobest® utiliza Macafull®, un extracto seco de Lepidium meyenii estandarizado al 0,6 % (macamidas y macaenos), posiblemente la concentración más elevada del mercado, con un ratio 10:1 equivalente a 2000 mg de la planta en polvo.

Vitobest® utiliza para este suplemento cápsulas vegetales (VegeCaps) aptas para dietas veganas y libres de dióxido de titanio.

Tomar 1 VegeCaps al día.

Bibliografía:
1“The Maca (Lepidium meyenii), a little known food plant of Peru”. 1964. León, J. Economic Botany. 18(2):122- 127.
2“Determinación de aminoácidos esenciales de la maca (Lepidium meyenii Walp.) y elaboración de una mezcla proteica a base de alimentos andinos”. 1995. Espinoza, C.L. & Poma, I.P. Huancayo: Facultad de Ingeniería e industria alimentaria, Universidad Nacional del Centro del Perú.
3“The maca (Lepidium meyenii) and their effect anti-stress in an animal model in mice”. 1999- 2000. Tapia, A. et al. Acta Andina; 8:45-56.
4“Estudio del efecto adaptogénico de Lepidium peruvianum Chacón (“maca”) en animales de experimentación”. 2003. Quispe, E. et al. En: 2do. Congreso Internacional - II Congreso Peruano de Plantas Medicinales, Lima - Perú. Libro de Memorias. pp. 162.
5“Efectos metabólicos de Lepidium meyenii Walpers (maca) y Lupinus mutabilis Sweet (Chocho) en ratas”. 2007. Castañeda, B. et al. .Revista Horizonte Médico, Vol. 7, No. 1.
6“Evaluación del efecto antioxidante del extracto acuoso de Lepidium meyenii walpers (maca) en el desarrollo de la osteoporosis en ratas”. 2007. Vila,  G.R. 3er. Congreso Internacional - III Congreso Peruano de Plantas Medicinales, Lima - Perú. Libro de Memorias, p. 105.
5 Artículos

También podría interesarle

Agregar productos relacionados a la programación semanal

otros productos

16 otros productos en la misma categoría:
Producto añadido para comparar.